![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Kurt Trieb, responsable del motor de la KTM RC16 de MotoGP, ha reconocido en declaraciones al medio alemán Speedweek que la fábrica austriaca pensaba en introducir un motor tipo big bang desde el pasado julio. Después de que Honda decidiera abandonar el propulsor screamer (haz click aquí para conocer las diferencias), la estructura de Mattighofen era la única que se mantenía con ese motor, que ofrece mayor potencia pero una entrega más brusca.
La primera vez que se plantearon el uso de un motor similar al que monta el resto de la parrilla se remonta al test en el Red Bull Ring, las primeras pruebas que compartieron con otros fabricantes. Aunque se trata de un circuito rápido que puede esconder los problemas de aceleración, "la diferencia era obvia", según ha explicado Trieb. La decisión definitiva de diseñar un motor big bang llegó a mediados del pasado otoño, aunque decidieron seguir con el screamer en el corto plazo para no revolucionar todo el proyecto.
De acuerdo con Trieb, "parece que la nueva configuración ofrecerá una ventaja", y Bradley Smith, piloto del Red Bull KTM Factory Racing, está de acuerdo con el ingeniero. La parte negativa del big bang es que se trata de "un motor menos eficiente" y, por tanto, consume más combustible.
La visión de Pit Beirer
Speedweek también habló con Pit Beirer, responsable del departamento deportivo de KTM. Tras reconocer que el concepto de la RC16 se decidió hace varios años, el directivo explicó las razones por las que no hicieron el cambio al motor big bang antes: "Si hubiéramos intervenido en ese aspecto y hubiéramos cambiado el concepto del motor, toda la construcción habría empezado de nuevo".
Aunque todos los fabricantes tienen prohibido hacer cambios en el motor una vez comienza la temporada, KTM está exenta de esta normativa por estar en su año de debut. No obstante, sí debe ceñirse al límite de nueve motores por temporada (los equipos que hayan perdido las concesiones cuentan con siete). En caso de sobrepasar esta barrera, empezarían las carreras desde el pit lane, algo que no preocupa a Beirer: "Creo que conseguimos presencia adicional en televisión. Arrancar desde atrás es divertido".
En estos momentos, KTM está "ignorando las estrategias" para obtener toda la información posible de los diferentes motores. Los progresos hechos con el motor big bang se confirman en la consecución de su primer top diez en MotoGP de la mano de Pol Espargaró.
El motor no es la única novedad que la marca naranja ha presentado en las últimas semanas. En Austin estrenó un nuevo carenado aerodinámico que reduce el caballito a la salida de las curvas, mejorando así el problema que querían resolver con el nuevo motor: la aceleración.